Inteligencia Competitiva

Imagen1La Inteligencia Competitiva (IC) tiene varias definiciones. Según la SCIP (Society of Competitive Intelligence Professionals) es un proceso ético y sistemático de colección, análisis y diseminación de información pertinente, precisa, especifica, oportuna, predecible y activa, acerca del ambiente de negocios, de los competidores y de la propia organización. Las empresas utilizan la IC para compararse con otras lo que les permite tomar decisiones informadas. La mayoría de las firmas realizan IC para saber lo que están haciendo sus competidores, y la información recopilada permite que las organizaciones se enteren acerca de sus fuerzas y debilidades.

OBJETIVO GENERAL:

Al finalizar el curso el alumno estará en condiciones de utilizar la metodología que le permitirá conocer y enfrentar a la competencia, definir y anticipar los acontecimientos del entorno competitivo, saber cuales son los elementos críticos que impiden el éxito de las organizaciones. Asimismo, aprovechar eficientemente la información disponible para realizar planes estratégicos innovadores que permita un mejor posicionamiento competitivo en el mercado.

CONTENIDO:

Unidad I. Introducción a la inteligencia competitiva

  1. Definiciones, proceso e historia
  2. La dimensión de la inteligencia competitiva

Unidad II. Planificación de la inteligencia competitiva en la empresa

  1. Necesidad de un sistema de inteligencia competitiva: modelo 3E
  2. Necesidades, auditoría, diagnóstico y factores claves de éxito
  3. Definición exacta de NIC y PIC

Unidad III. Fuentes, planificación y técnicas de búsqueda de información

  1. Clasificación de las fuentes
  2. Descripción de algunas fuentes
  3. El internet como herramienta de inteligencia competitiva
  4. Planificación de los proyectos
  5. Técnicas de recuperación
  6. Observaciones
  7. Creatividad y gestión de los recursos
  8. Selección y evaluación de la información

Unidad IV. Modelos y análisis competitivo

  1. Interpretación y análisis
  2. Modelos empleados por la inteligencia competitiva
  3. Síntesis y Decisión
  4. Estudio del hexágono de la competencia
  5. Estudio de caso

Unidad  V. La práctica de la inteligencia competitiva en la empresa

  1.  Inteligencia y estrategia
  2.  El proceso de la inteligencia en la empresa
  3.  La organización de la unidad de inteligencia
  4.  Estudio de caso

Unidad VI. Casos prácticos de inteligencia competitiva

  1. Búsqueda de material inédito
  2. Nuevas aplicaciones de un material
  3. Estudio de una tecnología
  4. Identificar las capacidades tecnológicas básicas
  5. Detección de señales débiles

 Unidad VII. Convergencia entre la gestión del conocimiento y la inteligencia competitiva

  1. La gestión del conocimiento
  2. La práctica de la gestión del conocimiento en la empresa
  3. La convergencia entre la gestión del conocimiento y la inteligencia competitiva

 Unidad VIII. Business intelligence: casos

  1. Análisis del valor del cliente
  2. Gestión de costes basados en actividades
  3. Gestión inteligente de la información
  4. Técnicas y tecnología de business intelligence

Unidad IX. Innovación y valor del conocimiento

  1. La mentalidad innovadora
  2. Innovación en los negocios: del concepto a la práctica

NORMAS DEL CURSO:

Para la aprobación del curso el alumno deberá cubrir los siguientes requisitos:

  • 85%  de asistencia como mínimo.
  • 100%  de trabajos y/o ensayos entregados.
  • 100%  de los exámenes aprobados.
  • 100% de proyectos entregados
  • 100% de comentarios realizados en el facebook

METODOLOGÍA:

  • Los alumnos deberán participar activamente en clase.
  • El profesor explicará el tema e invitará al debate (retroalimentación).
  • Se desarrollarán: temas, ejercicios prácticos y/o estudios de casos, tomando como referencia a empresas mexicanas.
  • Se fomentará el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la capacidad de análisis.

PROYECTO:

A lo largo del semestre, en grupo de 4, desarrollan un proyecto que consistirá en determinar la inteligencia competitiva de un pequeña o mediana empresa.
Cafetería: Gabriel, Elizabeth, José Manuel
Royal King: Fátima, Yolanda, Jefreey, Andrea
Piel de oro: Natalia, Carlos Arturo, Mauricio, Misael
Amazon: Carlos Ignacio, Leon Eduardo, Fernando, Héctor David
Cinemex: María Fernanda, Karla, Elizabeth, Elena Mariel
Bar: Paula Ximena, Lizath Alejandra, Laura Victoria
EVALUACIÓN:
  • Examen (2)  40 %
  • Proyecto y exposición 30 %
  • Participación en facebook   15 % (5 a 10 líneas)
  • Ensayos 15 % (1 a 2 cuartillas)

BIBLIOGRAFÍA:

  1. De la vigilancia tecnológica a la inteligencia competitiva. Escorsa, Pere y Ramón Maspons. Prentice Hall. 2001
  2. Más allá del business intelligence. 16 experiencias de éxitos. Méndez del Río, Luis. Ediciones gestión 2000. 2000
  3. Innovación. El arte de inventar el futuro. Valdes, Luigi. Grupo Editorial Norma. 2004
  4. Business intelligence. Técnicas de análisis para la toma de decisiones estratégicas. Vitt, Elizabeth y otros. McGraw Hill. 2003
  5. El valor del conocimiento. Para aumentar el rendimiento en las empresas. Tissen, René y otros. Prentice Hall. 2001

MATERIAL DE CLASE:

LECTURAS:
HERRAMIENTAS Y RECURSOS DE LA TIC

3 thoughts on “Inteligencia Competitiva

  1. Buenos dias,

    Me parece muy interesante el curso y quería saber cuales son las condiciones para matricularse.
    -¿Las clases son presenciales?
    – ¿Precio?

    Gracias

  2. Pingback: Vigilancia Tecnológica Vs. Estrategias de Negocio – Social Media Integral

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s