Filed under UVT

MACROECONOMÍA

MACROECONOMÍA

El término macro- proviene del griego makros que significa grande. El origen de la macroeconomía moderna hay que situarlo en 1936, cuando el economista británico John Maynard Keynes, publicó su obra Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, que contenía una teoría explicativa de la Gran Depresión de los años treinta. La Macroeconomia es el estudio global de la economía, la … Sigue leyendo

MICROECONOMÍA

MICROECONOMÍA

La economía, para un mejor análisis se divide en micro y macroeconomía. La microeconomía examina las decisiones económicas individuales y cómo coordinan los mercados las decisiones de diferentes agentes económicos (McEachern, 2014). Otros como Samuelson (2005), señala que la microeconomía es la rama de la economía que se ocupa actualmente de la conducta de entidades individuales … Sigue leyendo

COMPETITIVIDAD Y GEOECONOMÍA

COMPETITIVIDAD Y GEOECONOMÍA

Competir en un mundo complejo e inestable es el desafío permanente para los países y la empresas. Competir en un nuevo orden económico internacional emergente, es aún mucho más difícil, en un contexto, donde lo único constante es el cambio. Desde esta perspectiva, el curso trata de vincular dos conceptos claves en la economía global: … Sigue leyendo

POLÍTICA ECONÓMICA

POLÍTICA ECONÓMICA

El inicio de lo que hoy llamamos tradicionalmente como política económica se remonta a 1952 con la aparición del libro pionero en la materia: On The Theory of Economic Policy, del primer nobel de economía, Jan Tinbergen, quien intenta establecer cómo deben actuar y tomar decisiones las autoridades económicas. Establece que los hacedores de política económica … Sigue leyendo

Economía para la Toma de Decisiones

Economía para la Toma de Decisiones

Este curso esta diseñado para desarrollarse bajo la modalidad de taller  y entender al quehacer económico sin descuidar la rigurosidad teórica como práctica que deben considerar estos tipos de asignaturas. Se trata de alcanzar a los participantes, en un lenguaje sencillo y coloquial,  todo el andamiaje instrumental que nos ofrece la ciencia económica y al … Sigue leyendo

Inteligencia Competitiva

Inteligencia Competitiva

La Inteligencia Competitiva (IC) tiene varias definiciones. Según la SCIP (Society of Competitive Intelligence Professionals) es un proceso ético y sistemático de colección, análisis y diseminación de información pertinente, precisa, especifica, oportuna, predecible y activa, acerca del ambiente de negocios, de los competidores y de la propia organización. Las empresas utilizan la IC para compararse con … Sigue leyendo

AGRONEG3C+i. Una Nueva Visión de los Negocios

AGRONEG3C+i. Una Nueva Visión de los Negocios

Analizar los negocios desde el enfoque de cadena productiva nos permite tener una visión mucho más amplia del desempeño de la empresa. Es decir, conoceremos como interactúa con los otros actores de la cadena. Tenemos que entender que los actores que participan en la cadena tienen intereses comunes o particulares.  Ahora si los actores cooperan, … Sigue leyendo