Economía para la Toma de Decisiones

Este curso esta diseñado para desarrollarse bajo la modalidad de taller  y entender al quehacer económico sin descuidar la rigurosidad teórica como práctica que deben considerar estos tipos de asignaturas. Se trata de alcanzar a los participantes, en un lenguaje sencillo y coloquial,  todo el andamiaje instrumental que nos ofrece la ciencia económica y al final del mismo, estar en condiciones de entender, analizar y elaborar estudios de los hechos económicos local, nacional y mundial.

I. OBJETIVOS DEL CURSO

1. Conocer y aplicar las técnicas y herramientas que nos ofrece la ciencia económica para una adecuada toma de decisiones.
2. Entender el comportamiento de las principales variables económicas y explicar el proceso de inestabilidad, volatilidad y crisis que se actualmente se observa en la economía nacional y mundial.
3. Analizar y visualizar, desde la perspectiva sistémica la inserción de México en la economía global.
II. EVALUACIÓN
Ensayo: 30 %
Participación: 20 %
Examen Virtual: 50 %
III. PROGRAMA DE ESTUDIO

Macro -UVT Julio2022

IV. ACTIVIDADES

Se formarán grupos de trabajos con un máximo de 3 integrantes para los ensayos

El ensayo tendrán como mínimo 2 y un máximo de 4 cuartillas y se enviará al correo electrónico: competitividadyeconomia@gmail.com

El examen será virtual e individual.

V. MATERIALES DE CLASE

1EconomiaUVT Introduccion Micro

2EconomíaUVT Sistema Económico

3EconomíaUVT Keynes vs Friedman

4EconomiaUVT CicloEconomico y PIB

5EconomíaUVT Metrica Macro

6EconomíaUVT-PolíticaEconomica

7EconomiaUVT Economia Global

8EconomiaUVT Mexico-desafíos

EQUIPOS:

 
1. Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe
https://www.cepal.org/es/publicaciones/47926-coyuntura-laboral-america-latina-caribe-salarios-reales-durante-la-pandemia
 
2. México: política industrial y tecnologías disruptivas
https://www.cepal.org/es/publicaciones/47442-mexico-politica-industrial-tecnologias-disruptivas
 
3. Finanzas al servicio de la recuperación equitativa
https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/36883/211730ovSP.pdf
 
4. La riqueza cambiante de las naciones
https://thedocs.worldbank.org/en/doc/aa3ef0bdb9afbc92b5fe57c7c8051fb7-0320012021/original/2022000483SPAspa001-Executive-Summary.pdf
 
5. Repercusiones en América Latina y el Caribe de la guerra en Ucrania
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47912/3/S2200419_es.pdf
 
6. Como financiar el desarrollo sostenible
https://www.gub.uy/agencia-uruguaya-cooperacion-internacional/comunicacion/publicaciones/13-informe-cepal-sobre-informe-especial-covid19
 
7. Las tres velocidades de la recuperación.
https://imco.org.mx/wp-content/uploads/2022/06/Tres-velocidades-de-la-recuperacio%CC%81n-econo%CC%81mica_14062022_Documento-2.pdf
 
8. Problemas y desafíos para salir de la crisis económica en México
http://revistaeconomia.unam.mx/index.php/ecu/article/view/578/611
 

One thought on “Economía para la Toma de Decisiones

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s