El maíz junto con el arroz y el trigo son los cereales más consumido en el mundo. Es la base de la alimentación de muchas personas y se ha convertido en un insumo geoestratégico para muchas industrias alrededor del mundo. En la conferencia al grano global se analizo desde la perspectiva de la geoeconomía: “Las … Sigue leyendo
Posted by Pablo Luis Saravia Tasayco …
MACROECONOMÍA
El término macro- proviene del griego makros que significa grande. El origen de la macroeconomía moderna hay que situarlo en 1936, cuando el economista británico John Maynard Keynes, publicó su obra Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, que contenía una teoría explicativa de la Gran Depresión de los años treinta. La Macroeconomia es el estudio global de la economía, la … Sigue leyendo
ECONOMÍA INTERNACIONAL
Entender el comportamiento de la economía internacional es de vital importancia para los agentes económicos en el proceso de toma de decisiones. Los empresarios, las familias, el gobierno y los países, hoy más que nunca, deben de estar atento a como se relacionan los flujos comerciales. financieros y la mano de obra. En una coyuntura … Sigue leyendo
Conferencia Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas – Perú
Analizar una cadena productiva se constituye en una herramienta importante para conocer la competitividad y la generación de oportunidades de negocios a detonar en cada uno de los eslabones. Asimismo, permite conocer las actividades criticas y los actores claves para generar valor y competir en los mercados, dando respuesta a las necesidades de una localidad, … Sigue leyendo
MICROECONOMÍA
La economía, para un mejor análisis se divide en micro y macroeconomía. La microeconomía examina las decisiones económicas individuales y cómo coordinan los mercados las decisiones de diferentes agentes económicos (McEachern, 2014). Otros como Samuelson (2005), señala que la microeconomía es la rama de la economía que se ocupa actualmente de la conducta de entidades individuales … Sigue leyendo
COMPETITIVIDAD Y GEOECONOMÍA
Competir en un mundo complejo e inestable es el desafío permanente para los países y la empresas. Competir en un nuevo orden económico internacional emergente, es aún mucho más difícil, en un contexto, donde lo único constante es el cambio. Desde esta perspectiva, el curso trata de vincular dos conceptos claves en la economía global: … Sigue leyendo
POLÍTICA ECONÓMICA
El inicio de lo que hoy llamamos tradicionalmente como política económica se remonta a 1952 con la aparición del libro pionero en la materia: On The Theory of Economic Policy, del primer nobel de economía, Jan Tinbergen, quien intenta establecer cómo deben actuar y tomar decisiones las autoridades económicas. Establece que los hacedores de política económica … Sigue leyendo
CONFERENCIA UNICA-PERU
Presentación de la VIII Congreso Internacional y X Congreso Nacional (CONINTI 2022) sobre el tema de las cadenas productivas y de valor como instrumento para el desarrollo regional.
Economía para la Toma de Decisiones
Este curso esta diseñado para desarrollarse bajo la modalidad de taller y entender al quehacer económico sin descuidar la rigurosidad teórica como práctica que deben considerar estos tipos de asignaturas. Se trata de alcanzar a los participantes, en un lenguaje sencillo y coloquial, todo el andamiaje instrumental que nos ofrece la ciencia económica y al … Sigue leyendo
Conferencia UAEM-Atlacomulco
Conocer el comportamiento de los indicadores económicos y sus perspectivas, son elementos claves para una correcta toma de decisiones tanto para los negocios como en el quehacer cotidiano. Muchos indicadores se vinculan con otras variables económicas y es necesario conocerlo. En la conferencia ofrecida a los alumnos de la UAEM-Atlacomulco, se hablo de estos temas. … Sigue leyendo