Gestión e Información Estratégica para la Exportación

HECHO_EN_MEXICO

Uno de los grandes problemas que tiene la economía mexicana es la escasa participación del contenido nacional en la producción de bienes. Según datos de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (IMMEX) el contenido nacional cayó 3.9 puntos porcentuales en los últimos tres años, al pasar de 30.4%, en el 2012, a 26.5%, en el 2015.

La caída, según las autoridades, obedece a que se estableció en el trienio un conjunto de grandes proyectos de empresas tractoras, los cuales requieren de mayor plazo para elevar la integración de proveeduría mexicana.

Es decir, los productos que se ofrecen en el mercado nacional tienen un alto contenido importado, lo cual repercute en el saldo negativo de la balanza comercial que al cierre del primer semestre de este año llegó a 7,116 millones de dólares.

OBJETIVO GENERAL:

Al finalizar el curso los alumnos conocerán los principales aspectos de gestión, apoyos y mecanismos que existen para realizar negocios en los mercados internacionales con el propósito de que puedan ofrecer información, orientación y asesoría especializada.

CONTENIDO DEL PROGRAMA DE ESTUDIO:

Unidad I: El ámbito de la exportación

1.1. Qué es la exportación

1.2. Condiciones actuales

1.3. Actitud del e4xportador

1.4. Criterios generales para participar en el comercio internacional

Unidad II: La gestión en el intercambio comercial

2.1. El registro federal de contribuyentes

2.2. Marcado de país de origen

2.3. Despacho aduanero

2.4. Transporte

2.5. Seguros

Unidad III: Apoyos a la exportación

3.1. Apoyos fiscales gubernamentales

3.2. Mecanismos vigentes de apoyos

3.3. Mecanismos de exportación indirecta

Unidad IV: Regulaciones arancelarias

4.1. Qué es un arancel

4.2. Clasificación arancelaria

4.3. Tratamiento arancelario

4.4. Acceso al arancel preferencial

Unidad V: Regulaciones no arancelarias

5.1. Regulaciones y restricciones no arancelarias

5.2. Regulaciones no arancelarias cuantitativas

5.3. Regulaciones no arancelarias cualitativas

Unidad VI: Términos de negociación internacional

6.1. Términos de la Cámara de Comercio Internaciconal

6.2. Incoterrns 2000

6.3. Definiciones revisadas de comercio exterior norteamericano

6.4. Diferencias entre Incoterms y RAFTD

6.5. Metodología para definir el precio del producto

Unidad VII: Formas de pago

7.1. Elementos y documentos básicos

7.2. Principales formas de pago

7.3. Carta de crédito

7.4. Tipos de contrato internacional

7.5. Solución de controversias en el comercio internacional

Unidad VIII: Apoyos financieros a la exportación

8.1. Apoyos crediticios

8.2. Servicios financieros

8.3. Apoyos de la banca de segundo piso

NORMAS DEL CURSO:

Para la aprobación del curso el alumno deberá cubrir los siguientes requisitos:

  • 85%  de asistencia como mínimo.
  • 100%  de trabajos y/o ensayos entregados.
  • 100%  de los exámenes aprobados.
  • 100% de proyectos entregados
  • 100% de comentarios realizados en el facebook

METODOLOGÍA:

  • Los alumnos deberán participar activamente en clase.
  • El profesor explicará el tema e invitará al debate (retroalimentación).
  • Se desarrollarán: temas, ejercicios prácticos y/o estudios de casos, tomando como referencia la economía mexicana.
  • Se fomentará el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la capacidad de análisis.

EVALUACIÓN:

  • Examen:  35 %
  • Proyecto y exposición: 35 %
  • Participación en facebook: 15 % (5 A 10 líneas)
  • Participación en clase: 15 %

MATERIALES DE CLASE:

El proceso de internacionalización1

El proceso de internacionalizacion2

 

BIBLIOGRAFÍA MÍNIMA:

Haz clic para acceder a guia-basica-del-exportador-promexico.pdf

guia-basicadelexportadorpromexico-1-638

Imagen1

exportacion para pymes

Imagen2

COMO-COMPITEN-LOS-PAISES-i1n1390789

los_proximos_100_anios_y_pronosticos_para_el_siglo_xxi_6866_320x480

ENLACES IMPORTANTES:

http://www.trademap.org/

https://www.wto.org/spanish/res_s/statis_s/wts2016_s/wts16_toc_s.htm

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s