Ojeando y hojeando la crisis mundial

“En la actualidad nos hemos metido nosotros mismos en un desorden colosal, fallando en el control de un mecanismo delicado, cuyo funcionamiento no comprendemos. El resultado es que nuestras posibilidades de riqueza pueden despilfarrarse durante un tiempo, tal vez durante mucho tiempo” . Así escribía en 1930, John Maynard Keynes, en un artículo de la época (tomado del libro El lado oscuro de la economía de Juan Tugores, 2009, editorial Gestión 2000). Parece que a la fecha, nada ha cambiado y las palabras de Keynes se encuentran más vigentes que nunca. En este apartado encontrarán enlaces publicadas en la red sobre la crisis mundial, en la cual llevamos inmerso más de cinco años.

LA CRISIS MUNDIAL

Estados Unidos y la criss financiera: http://www.prensalatina.com.br/Dossiers/CrisisFinanciera/IndexCrisis.html

Cronología de la primera crisis del siglo XXI: http://www.bbc.co.uk/mundo/economia/2009/09/090904_aftershock_timeline.shtml

Las políticas anticiclicas para enfrentar la crisis: http://www.bbc.co.uk/mundo/economia/2009/09/090910_especial_mapa_despues_crisis_mr.shtml

Cuanto cuesta la crisis a los habitantes de los países desarrollados (2009): http://www.bbc.co.uk/mundo/economia/2009/09/090911_1346_crisis_costos_mr.shtml

Lo que hizo y no hizo el G-20: http://www.bbc.co.uk/mundo/a_fondo/cluster_crisis_economica.shtml

Radiografía de la crisis crediticia: http://www.bbc.co.uk/mundo/economia/2009/09/090902_crisis_financiera_radiografia_mes.shtml

El crash de 2008: http://www.elmundo.es/especiales/2008/10/economia/crisis2008/

Conferencia de las Naciones Unidas sobre la crisis financiera y económica mundial y sus efectos sobre el desarrollo: http://www.un.org/es/ga/econcrisissummit/

Recursos didácticos, gráficos, diagramas y cuadros  del libro “Nueva historia de las grandes crisis financieras. Una perspectiva global 1873 – 2008 de Carlos Marichal: http://historiadelascrisis.com.mx/

Crisis de varios capitalismos, Clemente ruiz Durán:  http://www.economia.unam.mx/publicaciones/nueva/econunam/24/01clemente.pdf

LA CRISIS EUROPEA

Los tres rescates de la Unión Europea: http://www.elpais.com/graficos/economia/rescates/UE/elpgraeco/20110620elpepueco_1/Ges/

Primer rescate a Grecia: http://www.elpais.com/graficos/economia/primer/rescate/Grecia/elpgraeco/20110621elpepueco_1/Ges/

Grecia en cifras y crisis económica: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/graficos/jun/s2/grecia.html

Tres crisis un mismo desenlace: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/07/economia/1302191023.html

Los rescates de Europa: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/07/economia/1315389349.html

BIBLIOGRAFÍA MÍNIMA

  • Amat, Oriol (2008). Euforia y Pánico. Aprendiendo de las burbujas y otras crisis: del crack de los tulipanes a las subprime. Profit Editorial. Barcelona, España.
  • Attali, Jacques (2009). ¿Y después de la crisis que….? Propuesta para una nueva democracia mundial. Gedisa Editorial. Barcelona, España.
  • Chang, Ha-Joon (2012). 23 cosas que no te cuentan sobre el capitalismo. Debate, Random House Modadori S.A., España.
  • Correa, Eugenia, Coordinadora (2011). Tres crisis. Economía, finanzas y medio ambiente. UAM-Miguel Ángel Porrúa. México.
  • De la Dehesa, Guillermo (2010). La primera gran crisis financiera del siglo XXI. Origenes, detonantes, efectos, respuestas y remedios. Alianza Editorial. España.
  • Krugman, Paul (2009). De vuelta a la economía de la gran depresión y la crisis del 2008. Grupo Editorial Norma. Colombia.
  • Gómez Serrano, Pedro José (ed.) (2011). Economía política de la crisis. Editorial Complutense. España.
  • Krugman, Paul y otros (2009). La crisis económica mundial. Debate, Editorial Oveja Negra Ltda. México.
  • Marichal, carlos (2010). Nueva historia de las grandes crisis financieras. Una perspectiva global 1873 – 2008. Editorial Debate.México.
  • Ocampo, Emilio (2009). La era de la burbuja. De cómo Estados Unidos llegó a la crisis. Claridad.Argentina.
  • Petrini, Roberto (2010). Proceso a los economistas. Alianza Editorial. Madrid, España.
  • Reinhart, Carmen y Kenneth Rogoff (2011). Esta vez es distinto. Ocho siglos de necedad financiera. Fondo de Cultura Económica. México.
  • Rozo A., Carlos (2010). Caos en el capitalismo financiero global. UAM-Oceano. México.
  • Sierra Castro, Enrique (2009). Crisis. Economía y riqueza planetarias. Introducción al siglo XXI. Edarsi Editores. Argentina.
  • Toussaint, Eric (2010). La crisis global. El viejo topo. España.
  • Tugores, Juan (2009). El lado oscuro de la economía. Lo que no quieren que sepas sobre la crisis. Gestión 2000, Grupo Planeta. España.
  • Treviño Villarreal, María de Lourdes (2011). Tres décadas de escándalos financieros. Are derivativews to blame. UANL-Miguel Ángel Porrúa. México.
  • Villagómez, Alejandro (2011). La primera gran crisis mundial del siglo XXI. Tusquets Editores. México.
  • Virard, Marie Paule (2009). La crisis financiera actual. Nueva Imagen, Colectivo Editorial. México

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s