El inicio de lo que hoy llamamos tradicionalmente como política económica se remonta a 1952 con la aparición del libro pionero en la materia: On The Theory of Economic Policy, del primer nobel de economía, Jan Tinbergen, quien intenta establecer cómo deben actuar y tomar decisiones las autoridades económicas. Establece que los hacedores de política económica deben tener presente tres consideraciones:
1. Las metas u objetivos de la política económica deben estar relacionadas con el bienestar social que la autoridad trata de maximizar.
2. Se deben especificar los instrumentos de política económica de que disponen para alcanzar los objetivos.
3. El modelo económico debe conectar los instrumentos con los objetivos y escoger el valor óptimo de los instrumentos de política económica.
Para Tinbergen la misión principal de la política económica consiste “en la manipulación deliberada de cierto número de medios con el objeto de alcanzar ciertos fines”. Es decir, son las medidas y actuaciones de las autoridades en el terreno económico orientadas a conseguir determinados fines.
CONTENIDO TEMÁTICO
I. La Política Económica: conceptos y problemas básicos
I.1. Economía y política económica.
I.2. Aspectos relevantes de la teoría de la política económica
I.2.1. El bienestar como objetivo último
I.2.2. La interdependencia entre política y economía
I.2.3. La intervención de los gobiernos
I.3. El marco de la política económica: economía de mercado y economía mixta
I.4. Objetivos, instrumentos y políticas: un marco conceptual básico
I.5. La elaboración de la política económica
I.6. Cuestiones relevantes de la política económica
II. Objetivos básicos de la política económica
II.1. El empleo
II.2. La estabilidad de precios
II.3. El crecimiento económico
II.4. La redistribución de la renta
II.5. Calidad de vida y conservación del medio ambiente
III. Instrumentos de la política económica
III.1. La política monetaria
III.2. La política fiscal
III.3. Las políticas mixtas
III.4. La política económica en una economía abierta
III.5. Las políticas de rentas
IV. Política económica coyuntural y estructural
IV.1. La política económica coyuntural
IV.2. La política económica estructural
IV.2.1. Políticas estructurales horizontales
IV.2.2. Políticas estructurales verticales
V. La política económica en México
V.1. Los modelos económicos y la política económica en México
V.2. El impacto de la política económica en el crecimiento y desarrollo económico
V.3. Retos y Desafíos de la política económica postpandemia
VI. Análisis económico y política económica
VI.1. Perspectiva microeconómica
VI.2. Indicadores macroeconómicos
VI.3. Impacto de las variables del sector externo
EVALUACIÓN:
- Presentación 20 %
- Proyecto 30 %
- Comentarios en Facebook 20 %
- Examen 30 %
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
TITULO: POLITICA ECONÓMICA. ELABORACIÓN, OBJETIVOS E INSTRUMENTOS
EDICIÓN: 2006, 3ra. Edición, AUTOR: Cuadrado Roura, Juan R. (Director), EDITORIAL: McGraw Hill
TITULO: POLÍTICA ECONÓMICA
EDICIÓN: 2006, 4ta. Edición, AUTOR: Fernández, Parejo y Rodríguez, EDITORIAL: McGraw Hill
TITULO: ECONOMÍA POLÍTICA DE LA GLOBALIZACIÓN
EDICIÓN: 2000, 1ra. Edición, AUTOR: Martínez González-Tablas, Ángel, EDITORIAL: Ariel Economía
MATERIAL DE CLASE
PE1-Sept2022-aspectos-conceptuales
PE2-Sept2022-Mercado VS Estado
PE5-Oct2022-Politica Monetaria
PE6-oct2022-Integración Económica
PE7-Oct2022-Politica Coyuntural
PE8-Nov2022-RumboPoliticaIndustrial