El término macro- proviene del griego makros que significa grande. El origen de la macroeconomía moderna hay que situarlo en 1936, cuando el economista británico John Maynard Keynes, publicó su obra Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, que contenía una teoría explicativa de la Gran Depresión de los años treinta. La Macroeconomia es el estudio global de la economía, la cual analiza el comportamiento de los grandes agregados económicos. Cuando se habla de agregados económicos se hace referencia a la suma de un gran numero de acciones y decisiones individuales tomada por personas, empresas, consumidores, productores, trabajadores, el estado etc., las cuales componen la vida económica de un país.
OBJETIVO GENERAL:
Al finalizar el curso, el alumno conocerá y utilizará los conceptos, técnicas y herramientas que les ofrece la macroecononía y estará en condiciones de entender y analizar el comportamiento de las principales variables macroeconómicas en el contexto nacional y mundial.
CONTENIDO:
TEMA I: INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA
- ¿Qué es macroeconomía?
- El papel económico del Estado
- Principales cuestiones macroeconómicas
- Escuelas de pensamiento macroeconómico
TEMA II: CONTABILIDAD NACIONAL Y MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
- Concepto de contabilidad nacional
- Indicadores macroeconómicos
- El PIB y las formas de medición
- El ciclo económico
- El desempleo y las formas de medición
- La inflación y la forma de medición
- Impacto y costos de la inflación
- La inflación y la tasa de interés
TEMA III: EQUILIBRIO MACROECONÓMICO
- Introducción al modelo de demanda y oferta agregadas
- Componentes de la demanda y oferta agregadas
- Equilibrio macroeconómico
- El multiplicador de la economía
- Consumo, ahorro e inversión
TEMA IV: EL DINERO, LA BANCA Y LOS MERCADOS FINANCIEROS
- El dinero y la tasa de interés
- La demanda de dinero
- Los bancos y la oferta monetaria
- La bolsa de valores
TEMA V: EL BANCO CENTRAL Y LA POLÍTICA MONETARIA
- El banco central en la economía
- El dinero en la producción y los precios
- La política monetaria
- La política monetaria en México
TEMA VI: EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
- Teorías del crecimiento económico
- Factores del crecimiento y desarrollo económico
- Progreso Técnico
- Otros modelos de desarrollo
TEMA VII: MACROECONOMÍA ABIERTA Y LA ECONOMÍA MUNDIAL
- La balanza de pagos
- Determinación de las tasas de cambio
- El sistema monetario internacional
- El comercio exterior y la actividad económica
- Globalización y regionalización
NORMAS DEL CURSO:
Para la aprobación del curso el alumno deberá cubrir los siguientes requisitos:
- 85% de asistencia como mínimo.
- 100% de trabajos y/o ensayos entregados.
- 100% de los exámenes aprobados.
- 100% de proyectos entregados
- 100% de comentarios realizados en el facebook
METODOLOGÍA:
- Los alumnos deberán participar activamente en clase.
- El profesor explicará el tema e invitará al debate (retroalimentación).
- Se desarrollarán: temas, ejercicios prácticos y/o estudios de casos, tomando como referencia la economía mexicana.
- Se fomentará el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la capacidad de análisis.
EVALUACIÓN:
- Examen: 30 %
- Proyecto y exposición: 30 %
- Participación en facebook: 15 % (5 A 10 líneas)
- Ensayo: 25 %
BIBLIOGRAFÍA:
- McEachern, William (2014). Macroeconomía. Tercera Edición. Edición del estudiante. Cencage Learning.
- Mankiw, Gregory (2020). Principios de economía con casos y aplicaciones para América Latina. Octava Edición. Cengage. México.
- Samuelson, P., Nordhaus, W. y otros (2006). Macroeconomía con aplicaciones a México. Décimo séptima Edición. McGraw-Hill
- Parkin, Michael (2007). Macroeconomía. Versión para Latinoamérica. Séptima Edición. Addison Wesley
- Dornbusch, R y Fischer, S. (2004). Macroeconomía. Novena Edición. McGraw-Hill
- Blanchard, Olivier y Daniel Pérez (2000). Macroeconomía. Teoría y Política Económica con Aplicaciones a América Latina. Prentice Hall
- Bernanke, Ben y Robert Frank (2007). Principios de Economía. Tercera Edición. McGraw Hill
MATERIAL DE CLASE:
PROYECTO FINAL: REPORTE MACROECONÓMICO
El proyecto se realizará en grupo de 3 alumnos, quienes desarrollarán un reporte macro-económico de un país determinado (por sorteo). La información cuantitativa será del periodo: 2000-2022 y tendrá el siguiente contenido:
- Introducción
- Sector real
- PIB nominal
- PIB real
- PIB per cápita
- Estructura económica
- Sector primario
- Sector secundario
- Sector terciario
- Precios de la economía
- Inflación
- Salarios
- Tasa de interés
- Tipo de cambio
- Variables sociales
- Desempleo
- Distribución de la riqueza
- Balanza de pagos
- Cuenta corriente
- Balanza comercial (exportaciones – importaciones)
- Inversión extranjera (directa y de cartera)
- Reservas internacionales
- Sector público
- Déficit y/o superávit fiscal
- Deuda externa
EQUIPOS:
LECTURA PARA PRIMER ENSAYO (DE 3 A 5 CUARTILLAS) ENLACES O LIGAS PARA PROYECTO DE PAIS: