MICROECONOMÍA

maxresdefaultLa economía, para un mejor análisis se divide en micro y macroeconomía. La microeconomía examina las decisiones económicas individuales y cómo coordinan los mercados las decisiones de diferentes agentes económicos (McEachern, 2014). Otros como Samuelson (2005), señala que la microeconomía es la rama de la economía que se ocupa actualmente de la conducta de entidades individuales como los mercados, las empresas y los hogares. En este mismo sentido, Parkin (2006), nos dice que la microeconomía es el estudio de las elecciones que hacen los individuos, empresas y gobierno. En general, todos coinciden en que la microeconomía estudia al mercado, el comportamiento de las personas y las empresas, y se apoya en la teoría del consumidor y la teoría de las empresas para explicarla.

 OBJETIVO GENERAL

Entender como toman decisiones los consumidores y los productores en los distintos mercados con el propósito de cubrir sus diferentes necesidades.

PROGRAMA DE ESTUDIO

Unidad 1. Economía: Definición y Aspectos Conceptuales

1.1. Definición de Economía

1.2. La economía y la empresa

1.3. Clasificación de la economía

Unidad 2. Introducción a la Microeconomía

2.1. Concepto de microeconomía

2.2. Agentes económicos

2.3. El mercado y la toma de decisiones

Unidad 3. Funcionamiento de los Mercados

3.1. La curva de demanda

3.2. La curva de oferta

3.3. El equilibrio de mercado

3.4. Elasticidad

Unidad 4. Teoría del consumidor

4.1. Utilidad y demanda

4.2. Posibilidades, preferencias y elecciones

4.3. El óptimo del consumidor

4.4. Tasa marginal de sustitución

4.5. Efecto ingreso y efecto sustitución

Unidad 5. Teoría de la producción y costos

5.1. Función de producción

5.2. Producción y costos con su insumo variable

5.3. Rendimientos marginales decrecientes

5.4. Producción y costos con todos los insumos variables

5.5. Isocuantas e Isocostos

5.6. El óptimo del producto

Unidad 6. La competencia perfecta

6.1. Introducción a las estructuras del mercado

6.2. Supuestos del mercado en competencia perfecta

6.3. Maximización del beneficio

6.4. Equilibrio a corto plazo

6.5. Planta óptima a largo plazo

Unidad 7. La estructura  del monopolio

7.1. Bases del monopolio

7.2. Maximización del beneficio

7.3. La planta óptima a largo plazo

7.4. Eficiencia económica del monopolio

Unidad 8. El mercado imperfecto

8.1. Bases del oligopolio y de la competencia monopolística

8.2. Competencia en los mercados oligopólicos

8.3. El duopolio y la teoría de juego

8.4. Equilibrio a corto y largo plazo

Unidad 9. El mercado de factores productivos

9.1. Mercado de trabajo

9.2. Mercado de capital

9.3. Mercado de recursos naturales

NORMAS DEL CURSO

Para la aprobación del curso el alumno deberá cubrir los siguientes requisitos:

  • 85%  de asistencias como mínimo
  • 100%  de trabajos entregados
  • 100%  de los exámenes sustentados

FORMA DE EVALUACIÓN

  • Examen                                                      40 %
  • Comentarios facebook                              15 %
  • Proyecto y/o trabajo práctico                   30 %
  • Participación                                             15 %

LIBROS DE CONSULTA

  1. McEachern, Willliam. 2014. Econ-Microeconomía. Tercera Edición. CENCAGE Learning. México.
  2. Samuelson, P. y Nordhaus, W. 2005. Microeconomía con aplicaciones a Latinoamérica. Decimoséptima edición. McGraw. México.
  3. Parkin, M. 2006. Microeconomía. Versión para Latinoamérica. Séptima edición. Pearson Educación. México.
  4. Bernanke, B. y Frank, R. 2007. Principios de economía. Tercera edición. McGraw Hill. México.

PRESENTACIONES DE CLASES

Micro1-Introducción-Sep2022

Micro2-IntroducciónMicro-Sept2022

Micro3-FPP-Octt2022

Micro4-AgentesEco Oct2022

Micro5-Mercados-OyD-Oct2022

Micro6-Elasticidad-Oct2022

Micro7-TeoriaConsumidor-Nov2022

Micro8-EquilibrioProductor Nov2022

Micro9-PoduccionyCosto-Nov2022

Micro10-Tipos de Mercados – Nov2022

Micro11-CompetenciaMonopolio – Nov2022

ENLACE DE VIDEOS.

1. Introducción a la economía y microeconomía: http://www.youtube.com/watch?v=3nZ18l5sNs4

2. Enlace de libros de microeconomía: 

https://www.ecotec.edu.ec/material/material_2017X1_ECO513_01_84479.pdf

https://www.academia.edu/29425843/Microeconomia_ejercicios_practicos_Flores_PDF

https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/bd2711c3969d92b67fcf71d844bcbaed.pdf

https://orenatocaunp.files.wordpress.com/2019/09/material-2.pdf

https://elvisjgblog.files.wordpress.com/2018/04/microeconomc3ada-7ma-edicion-robert-s-pindyck-daniel-l-rubinfeld-libro.pdf

One thought on “MICROECONOMÍA

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s