La bursatilización de la deuda es una opción que tienen los Estados, Municipios y Organismos Locales para generar ingresos propios y no depender del Gobierno Federal. A marzo de 2016 el saldo de emisión bursátil, según la SHCP, asciende a 86, 336.9 millones de pesos. A la bursatilización, también se le conoce como securitización, titulización o titularización y cobra impulso en México a partir de junio de 2001, cuando entró en vigor la reforma a la Ley del Mercado de Valores con la ceación de un nuevo instrumento de deuda denominado Certificado Bursátil.
A diciembre de 2015, existen 29 emisiones estatales con un monto en circulación de 65,358 millones de pesos, que representa el 5.84 % del mercado total de deuda pública a largo plazo. A la misma fecha, se registra un costo promedio de 5.45 % y el vencimiento ponderado de la deuda de los Estados es de 14.6 años.
En los últimos años el manejo de la deuda de los Estados y Municipios, principalmente, ha sido manejado con poca transparencia lo que ha ocasionado cierto malestar en la sociedad. El Gobierno acaba de promulgar la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Esta Ley tiene tres objetivos específicos:
1. Establecer reglas de disciplina financiera, de contratación y registro de deuda
2. Reducir los costos de la deuda que contratan los Estados y Municipios
3. Moderar el nivel de endeudamiento de los Estados, Municipios y otros entes públicos locales.
Es decir se trata de poner límites al endeudamiento, contratar deuda en mejores condiciones y tener el aval de la Federación.
PRESENTACIÓN EN CLASE:
MATERIAL SOBRE DEUDA SUBNACIONAL Y BURSATILIZACIÓN: