Este curso esta diseñado para desarrollarse bajo la modalidad de taller y entender al quehacer económico sin descuidar la rigurosidad teórica como práctica que deben considerar estos tipos de asignaturas. Se trata de alcanzar a los participantes, en un lenguaje sencillo y coloquial, todo el andamiaje instrumental que nos ofrece la ciencia económica y al final del mismo, estar en condiciones de entender, analizar y elaborar estudios de los hechos económicos local, nacional y mundial. La materia prima para el desarrollo del taller serán las bases de datos que se encuentran en el apartado de Banco de Información y los informes que regularmente generan las instituciones nacionales e internacionales y que se encuentran agrupados bajo el nombre de Reportes de Organismos Inter-nacionales en el blog.
I. OBJETIVOS DEL CURSO
II. EVALUACIÓN
Introducción y Panorama de la Economía Mundial
- La economía global. Una historia de crisis.
- Como salir de la crisis. ¿Quién es la nueva locomotora?
- Las economías emergentes: BRIC, EAGLES, etc.
Talleres de Análisis de Indicadores Económicos
- Taller: ¿Qué nos dicen los indicadores económicos?
- Riesgo país
- Taller: ¿Qué nos dicen los indicadores económicos?
- Comportamiento del mercado bursátil
La Economía Mexicana: Situación Actual, Retos y Desafíos
- Introducción a la economía y política económica.
- México en la economía global.
- La política económica en 2016
- La agenda económica y social
- Retos y desafíos
- Exposición de los proyectos
IV. CALENDARIO DE ACTIVIDADES
- Un ensayo: La economía global y la crisis financiera y/o México y su inserción en la economía global
- Un examen virtual
Se formarán grupos de trabajos de 3 y/0 4 integrantes.
Se sortearán los grupos y temas.
El ensayo tendrá un comentario de 1 a 2 cuartillas y se enviará al correo electrónico: competitividadyeconomia@gmail.com
El examen tendrá como mínimo 2 cuartillas y como máximo 3 cuartillas y se enviará al correo antes mencionado.
Las participaciones realizarán en el facebook del grupo un comentario de 5 a 10 líneas.
V. MATERIALES DE CLASE
VI: MATERIAL PARA TALLER
riesgo país teoría Medición Económica-Enero2016 INTEGRANTES DE REPORTE DE RIESGO PAÍS Y MERCADO DE VALORES:
MATERIALES DE LECTURA
bricsymexico-feb2013 crisisycapitalismo-crd EEUU-cinco-crisis-economica-feb2013 CrisisFinancieraInternacional http://cl.globedia.com/controla-economia-mundial-poder-transnacionales http://lasalasdelashormigas.com/2013/06/12/660-individuos-y-147-corporaciones-controlan-la-economia-mundial/ http://losarticulosdearalba.blogspot.mx/2012/10/147-corporaciones-controlan-la-economia.html http://www.euribor.com.es/foro/economia-bolsa-y-actualidad/12862-gigantes-de-economia-mundial.htmlENLACES PARA ELABORAR EL REPORTE ECONÓMICO
Banco de datos económicos mundial: http://www.datosmacro.com/ Banco de datos economicos a nivel mundial: http://www.indexmundi.com/es/ Banco de datos económicos de UNCTAD: http://unctadstat.unctad.org/EN/ Base de datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/WEB_CEPALSTAT/Portada.asp Base de datos del FMI: http://www.imf.org/en/data Observatorio América Latina – Asia Pacífico: http://www.observatorioasiapacifico.org/OBSExternalUI/pages/public/home.jsf Base de datos del Banco Mundial: http://datos.bancomundial.org/ Bolsa a nivel mundial: http://www.bolsamania.com/ Bolsa a nivel mundial: https://mx.investing.com/ Bolsa a nivel mundial: https://es-us.finanzas.yahoo.com/ENLACES A CONSULTAR
La cifra de la deuda 2012. http://cadtm.org/IMG/pdf/lascifrasdeladeuda_2012.pdf Tendencia global 2030. http://globaltrends2030.files.wordpress.com/2012/12/global-trends-2030-november2012.pdf El mundo en 2050. http://www.pwc.com/en_GX/gx/world-2050/pdf/world-in-2050-jan-2011.pdf El mundo en 2050. La BRIC. http://www.pwc.com/en_GX/gx/world-2050/assets/pwc-world-in-2050-report-january-2013.pdf El mundo en 2050. http://www.hsbc.com.mx/1/PA_esf-ca-app-content/content/home/empresas/archivos/world_2050.pdf
muy eficiente